Hórreos Asturianos, Principado de Asturias, España.Hórreo proviene del latín horreum (a su vez del griego granero), que designaba a un edificio en el que se guardaban frutos del campo, especialmente el grano.3 La palabra horror, -oris, horror, tiene la misma raíz, por lo que estos edificios tenían de oscuros y fríos.
Más allá de las tipologías existentes en la actualidad en la península Ibérica, se encuentran en todo el planeta graneros aéreos sobre pies que son, en todo o en parte, morfológicamente afines al hórreo, como el stabur noruego, el hebre sueco, el sol'ek polaco o el kukuruzniak serbio, por mencionar sólo algunos de los que se pueden ver en Europa. Sin embargo estas similitudes morfológicas con los hórreos hispanos suponen un parentesco entre ellos, por las radicales diferencias del medio en el que se encuentran, sobre todo en lo referente al clima, al régimen de cultivos y a la dieta base. |